tierracatracha
  El Jardín Botánico Lancetilla
 

El Jardín Botánico Lancetilla o más apropiadamente Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla es un Jardín botánico situado en la costa del mar Caribe, en el norte de Honduras, a unos 7 km al sureste de la ciudad de Tela. Es el único jardín botánico de Honduras y uno de los mayores de toda América Latina. Tiene una extensión de 1681 hectáreas, de las cuales 1261 ha son de una reserva de Naturaleza, 350 son de plantaciones y 70 ha corresponden a un Arboretum. La colección comprende unas 1500 especies enfocadas sobre todo en las plantas tropicales con frutos. El Jardín Botánico depende como Departamento, de la Escuela nacional de ciencias forestales (ESNACIFOR). El jardín botánico forma parte del BGCI y presenta trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos. Su código de reconocimiento internacional como institución botánica, así como las siglas de su herbario es LANCE.

El año de 1925 fue el año del nacimiento de Lancetilla, cuando el Dr. Wilson Popenoe eligió por encargo de la United Fruit Company, el valle de Lancetilla como el más idóneo en cuanto a diferentes tipos de suelos y variedad de microclimas, para instalar una base de investigación, para el estudio de las enfermedades del banano y analizar los métodos más viables para cultivar otras plantas de frutas tropicales.

El Doctor Wilson Popenoe, fue el primer director tanto del Jardín Botánico como de la Estación Experimental Lancetilla adjunta. Bajo su dirección se reunieron más de mil variedades de plantas de importancia económica, las cuales fueron analizadas, seleccionadas, propagadas, mejoradas y distribuidas. Varios millones de ejemplares, en su mayoría brotes e injertos, han salido de esta estación con destino a toda la América tropical.

En sus primeros años Lancetilla jugó un gran papel en el aprovechamiento de los recursos genéticos de la Palma de aceite africana (Elaeis guineensis). Mandándose material vegetativo desde Centroamérica a Colombia. Por lo que se puede decir que las grandes plantaciones de palmera de aceite que hay en el nuevo mundo tienen su origen en Lancetilla. Lo mismo se puede decir sobre los cultivos en la América tropical de las frutas asiáticas tales como Lichi (Litchi chinensis Sonn.) y Rambután (Nephelium lappaceum), las cuales partieron igualmente desde Lancetilla. La plantación más grande de América de Mangostán (Garcinia mangostana), se encuentra en Lancetilla.


 
  Hoy habia 3 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis